La Guerra Civil española día a día
Del 7 de enero de 1936 hasta el 1 de abril de 1939

La violenta, cruenta y durísima Guerra Civil española dejó más de medio millón de muertos y la herencia de lo que significó el paso del odio acumulado a la furia del derramamiento de sangre indiscriminado incluso entre miembros de la misma familia.
Es por ello, que conocer sus orígenes y desarrollo detallado desde la perspectiva de la fría crónica de la Historia, se torna de máxima importancia ahora que, con el tiempo transcurrido, se hace imprescindible dejar atrás definitivamente la carga de un pasado condicionado por el dolor y la pérdida.
Un libro que, de la mano de un historiador especializado en el estudio de la historia contemporánea, se torna imprescindible para conocer qué ocurrió día a día, cómo se sucedieron decisiones políticas y sucesos sociales, cómo se fraguó el levantamiento militar, cuáles fueron los episodios bélicos más importantes o cómo se posicionaron el resto de países ante el conflicto.
Además, incluye un «quién es quién» de todos los principales protagonistas políticos, militares y sociales de aquellos hechos que aún determinan la convivencia entre españoles y que es preciso conocer con la mayor serenidad posible.
«Escribir sobre la Guerra Civil española es un ejercicio intenso y duro, pero sumamente necesario en este país».

EDUARDO MONTAGUT
Eduardo Montagut nació en Madrid en 1965, licenciándose en Historia Moderna y Contemporánea por la UAM en el año 1988, con premio extraordinario. En la misma Universidad alcanzaría el doctorado en 1996 con una tesis sobre “Los alguaciles de Casa y Corte en el Madrid del Antiguo Régimen, un estudio social del poder”. Por otro lado, el autor emprende estudios de la época ilustrada a través de la Real Sociedad Económica Matritense y la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País sobre cuestiones de enseñanza, agricultura, montes y plantíos. En 1996 comienza su carrera de docente en Educación Secundaria en la Comunidad de Madrid.
Con el nuevo siglo, Eduardo Montagut inicia una intensa actividad en medios digitales y escritos con publicaciones de divulgación e investigación históricas, política y de memoria histórica, siendo autor de libros como GuíaBurros: Del Abrazo de Vergara al bando de guerra de Franco; GuíaBurros: Episodios que cambiaron la Historia de España; GuíaBurros: La España del siglo XVIII; GuíaBurros: Historia del socialismo español; GuíaBurros: El tiempo de las revoluciones; GuíaBurros: El Antiguo Régimen, GuíaBurros: El Republicanismo en España, GuíaBurros: Europa en su cenit; Guíaburros: Diccionario de Historia Contemporánea; GuíaBurros: El libro de la Gran Guerra; GuíaBurros: Las Constituciones en España; GuíaBurros: Las relaciones Iglesia-Estado en España y GuíaBurros: La organización territorial de España. Asimismo, imparte conferencias y participa en diferentes charlas y debates.
En Prensa
NOTA DE PRENSA
Revisionismo Histórico
Eduardo Montagut publica en Editatum «La Guerra Civil española día a día»
Nueva Revolución
Eduardo Montagut: «Olvidar no es una opción»
Nueva Tribuna